domingo, 9 de marzo de 2014

Actividad Económica Irlanda

----------------- ACTIVIDAD ECONÓMICA -----------------
Irlanda se sustenta principalmente en el sector primario (agropecuario). La ganadería es la actividad más destacada, sobre todo la bovina y ovina favorecidas por la abundancia de pastos. En la agricultura son notables las pequeñas explotaciones (minifundios) de tipo familiar. Se cultivan principalmente cereales (cebada, trigo, avena), patatas y remolacha azucarera. La pesca comenzó su auge cuando Irlanda entro en la CEE debido a que posee ricos caladeros (al sur nos encontramos con el caladero de Gran Sol).
Sus recursos minerales son pocos; algunos yacimientos de cinc, plomo y gas natural. La actividad industrial está centralizada en dos de las ciudades más importantes, Dublín y Cork, siendo los sectores más desarrollados el alimentario (harina, mantequilla, cerveza) y el textil
Otras actividades de importancia son la fabricación de abonos fosfatados así como la fabricación de cemento y la generación de energía eléctrica tanto hidráulica como térmica.
crecimiento industrial importante; un 8,9%
Su producto interior bruto alcanza los 136.000 millones € en 2003, repartido de la siguiente manera:
- agricultura, silvicultura y pesca el 4%
- industria y comercio aportan el 42%
- servicios, el más desarrollado, el 55%
El paro alcanza a un 4,5% de la población activa (marzo del 2006).
 
 
 

Sector Primario Irlanda

 
El sector primario en Irlanda se basa básicamente en la agricultura en concreto la agropecuaria (pequeñas granjas), también se se basa en las fuentes de energía y minerales como:
-zinc, cobre y plomo.
-Gas Natural y petróleo.
En Irlanda el sector primario fue el más importante pero hoy en día se a empequeñecido debido a la suma de la importancia de la industria.
Sobre las fuentes de energía y minerales, las principales fuentes de energía en Irlanda son la eólica y la hidroeléctrica y los minerales se extraen de las montañas localizadas al sur de la isla.
El sector primario, pese a disminuir cada vez más su peso en la economía irlandesa, sigue
Siendo un factor importante de la economía, empleando a un 5,9% de los ocupados y
Aportando 2,75% del VAB a coste de los factores en el año 2004.
Las temperaturas suaves, gracias a la influencia de la corriente del Golfo, una pluviosidad
Adecuada y una baja densidad de población, permiten una ganadería extensiva, de forma
Que la cría de ganado domina la producción agraria. En cuanto a los cultivos, destacan la
Producción de cebada, trigo, remolacha azucarera y patata.
En cuanto a la silvicultura, los bosques representan el 6,3% de la superficie de Irlanda.
 se trata  principalmente de bosques de coníferas, y cabe destacar que su carácter de isla la libra
En gran medida de enfermedades perjudiciales para el desarrollo forestal.
 
Por lo que se refiere a la pesca, Irlanda posee un gran potencial pesquero dada su condición
insular y la longitud de sus costas, así como los ríos Shannon y Erne y los lagos que forman
en sus respectivos recorridos, que atraen a gran número de turistas para la pesca del
salmón y la trucha.  
Dentro de los productos exportados destacan el salmón (fresco o ahumado), los mejillones, el bacalao y algunas clases de marisco, especialmente la langosta, bogavante, cangrejo, caracolillos y ostras.
 En cualquier caso, el consumo de pescado es bajo comparado con el de otros países europeos, si bien en los últimos años ha empezado a incrementarse.
 
 
 
 
 

viernes, 7 de marzo de 2014

Sector Secundario Irlanda

El sector industrial irlandés ocupa al 27,9% de la población.
Este sector presenta desde hace algunos años una clara dicotomía, con una serie de empresas de avanzada tecnología por un lado, y otras, más pequeñas, de tipo tradicional, por otro.
Las más modernas suelen ser de propiedad extranjera (principalmente estadounidense, pero también del Reino Unido, alemanas, de otros países europeos o Japón).
Las industrias química, farmacéutica, de equipamiento electrónico y de preparados alimenticios lideran generación de valor añadido y las exportaciones.
El sector químico-farmacéutico generó el 20,5% del valor añadido en 2003. De hecho, 13 de las 15 mayores compañías mundiales tienen centros de producción en Irlanda, la mayor parte de ellas en el condado de Cork; y se estima que la inversión extranjera total en este sector es de unos €12.000 millones. Los productos químico-farmacéuticos constituyeron el 44,6% de las exportaciones totales de Irlanda en el año 2004. Irlanda se encuentra entre los diez primeros exportadores mundiales de productos farmacéuticos y de química fina. El output de este sector se ha reducido un 9,6% en 2004, frente a las elevadas tasas de crecimiento en años anteriores (27% en el 2002, 4,7% en el 2003).
En lo que respecta al mercado irlandés de gas, se encuentra liberalizado en aproximadamente un 85%, medido por el volumen de energía comercializada, estando prevista la liberalización completa para finales del 2005. La "Commission for Energy Regulation" (CER) es el órgano responsable de la regulación y liberalización del sector
energético.